Skip to content
0380-4422760Lunes a Viernes 8:30 – 12:30
Facebook page opens in new window Twitter page opens in new window Instagram page opens in new window
Colegio de Arquitectos de la Rioja
Colegio de Arquitectos de la Rioja
  • Inicio
  • Institución
    • Objetivos Institucionales
    • Marco Legal
    • Autoridades
    • Delegación Chilecito
    • Staff
  • Ejercicio Profesional
    • Carátulas Municipales
    • Incumbencias
    • Matrícula
    • Tareas Profesionales
    • Honorarios Profesionales
    • Código de Ética Profesional
    • Instructivo para Presentación de Planos
    • Cartel de Obra Municipio Capital
    • Cartel de Obra Municipio Chilecito
    • Planos de La Ciudad de la Rioja Capital
  • Normativas
    • Ley de Accesibilidad N° 24.314
    • Código de Edificación N° 1.784
    • Ordenamiento Urbano N° 2225
    • Ord. N° 5.350 Arbolado Publico (L.R.)
    • Ord. N° 5.755 Código unificado de colores (L.R.)
    • Ord. N° 5.805 Programa COMPOSTAJE RIOJANO (L.R.)
    • Reglamentación y Simbología AEA
  • Beneficios
    • Revista Caplar
    • Asesorías
    • Convenios
    • Espacios CAPLaR
  • Concursos
    • Vigentes

        Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home4/caplar/public_html/web/php_files/Parts_Of_A_Website/_shared/header.php on line 65
    • Finalizados

        Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home4/caplar/public_html/web/php_files/Parts_Of_A_Website/_shared/header.php on line 65
  • Comisiones
    • Comisión de Ambiente
    • Comisión de Accesibilidad
  • Contacto
    • Contacto Sede Capital
    • Contacto Delegación Chilecito
Auto Gestión Web
Search:
  • Inicio
  • Institución
    • Objetivos Institucionales
    • Marco Legal
    • Autoridades
    • Delegación Chilecito
    • Staff
  • Ejercicio Profesional
    • Carátulas Municipales
    • Incumbencias
    • Matrícula
    • Tareas Profesionales
    • Honorarios Profesionales
    • Código de Ética Profesional
    • Instructivo para Presentación de Planos
    • Cartel de Obra Municipio Capital
    • Cartel de Obra Municipio Chilecito
    • Planos de La Ciudad de la Rioja Capital
  • Normativas
    • Ley de Accesibilidad N° 24.314
    • Código de Edificación N° 1.784
    • Ordenamiento Urbano N° 2225
    • Ord. N° 5.350 Arbolado Publico (L.R.)
    • Ord. N° 5.755 Código unificado de colores (L.R.)
    • Ord. N° 5.805 Programa COMPOSTAJE RIOJANO (L.R.)
    • Reglamentación y Simbología AEA
  • Beneficios
    • Revista Caplar
    • Asesorías
    • Convenios
    • Espacios CAPLaR
  • Concursos
    • Vigentes
    • Finalizados
  • Comisiones
    • Comisión de Ambiente
    • Comisión de Accesibilidad
  • Contacto
    • Contacto Sede Capital
    • Contacto Delegación Chilecito

EMA 4 : nuevos espacios, nuevos tiempos

El 4to encuentro de Mujeres Arquitectas de Argentina, es organizado por ARQUITECTAS.MZA y el Colegio de Arquitectos de Mendoza

NUEVOS ESPACIOS NUEVOS TIEMPOS

Este encuentro busca generar un ámbito de difusión y debate acerca de la arquitectura y las disciplinas asociadas, a partir de los principios de equidad, inclusión y diversidad social y cultural, enmarcado dentro de los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Agenda 2030.

Bajo este marco, se busca lograr un fluido intercambio institucional, incorporando la transdisciplina que requiere el tema. Si bien se promueve principalmente la participación de las mujeres arquitectas, este encuentro está abierto a todas las personas que estén interesadas en compartir saberes y experiencias inherentes a la construcción de nuestro hábitat y al quehacer arquitectónico a partir del desafío que nos impone los nuevos tiempos.

¡Tu voz es importante!, por ello, te invitamos a participar activamente del EMA 4 ya sea de forma presencial y/o virtual. El encuentro contará con conferencias magistrales, ponencias y conversatorios.

Ejes propuestos

1. EDUCACIÓN: este eje abarca, sin limitaciones, las distintas disciplinas, instituciones, programas formativos y publicaciones inherentes a la formación de personas en estos saberes.

2. INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN: en todas las áreas sociales, históricas, culturales y técnicas de todas las disciplinas asociadas al quehacer arquitectónico y a la construcción del hábitat, incluyendo la conservación del patrimonio tangible e intangible, la diversidad cultural, los estudios de género y la sostenibilidad ambiental.

3. PRÁCTICA : incluyendo, pero no limitada a concursos, proyectos, y ejercicio profesional.

¿Cómo participar?

Conversatorios: quienes quieran participar podrán inscribirse en uno o más, según los temas de interés. Se invitará a uno o más especialistas en cada materia, para dar el punto de partida a las conversaciones. Una coordinadora moderará el debate y al finalizar la mesa, se dejará constancia sintética de lo expuesto.

Mesa 1: Instituciones que nos representan: ¿Existe equidad?

Mesa 2: Instituciones académicas: ¿Estamos enseñando con una mirada inclusiva frente a la diversidad cultural y social? ¿Cómo incluimos la transdisciplina?

Mesa 3: Instituciones gubernamentales: ¿Qué respuestas se están brindando en cuanto a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU?

Mesa 4: Sostenibilidad: ¿Qué podemos hacer por nuestro hábitat?

Mesa 5: Violencia de género: ¿Cuáles son las problemáticas que nos afectan?

Mesa 6: Espacios colaborativos: ¿Asistir o formar?

Ponencias: participarán quienes deseen compartir trabajos de investigación, proyectos u obras. Las ponencias serán de 15 minutos, con posibilidad de compartir pantalla y/o proyección en sala. Se brindarán instrucciones específicas, una vez notificada su selección.

Público general: Podrás participar como público escuchando, tanto ponencias como conversatorios.

Solicitamos que los proyectos presentados se encuadren dentro de algunos de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y/o principios de equidad, inclusión y diversidad social y cultural, en función de poder conocer cómo han sido alcanzados éstos, o bien cuáles serán los desafíos para alcanzarlos. Podrán referirse a cualquier ámbito asociado a la arquitectura, incluyendo planeamiento, urbanismo, diseño, patrimonio, creación de lugar, identidad local, ciencia y tecnología.

VER PROGRAMA DE ACTIVIDADES 

https://camza.org.ar/

Categoria:  Destacadas Por CAPLaR Viernes 25 de Febrero de 2022
Comparte esta publicación
Share on Facebook Share on Facebook TweetShare on Twitter

Autor: CAPLaR

Colegio de Arquitectos de La Provincia de La Rioja

Post navigation

AnteriorPrevious post: CONCURSO NACIONAL DE IDEAS FRENTE TURÍSTICO DE LA BANQUINA DE LOS PESCADORES SiguienteNext post: Cuarta edición del Encuentro Nacional Mujeres Arquitectas

Tu opinión nos importa

Contacto Sede Central
  • Telefono Fijo:
    0380-4422760
  • Telefono Celular:
    380-4850930.
  • E-mail:
    colarqlarioja@yahoo.com.ar
  • Horario de Atenciòn:
    Lunes - Viernes 08:30 - 12:30

Find us on:

Facebook page opens in new window Twitter page opens in new window Instagram opens in new window
Contacto Delegación Chilecito
  • Telefono:
    03825-429414
  • E-mail:
    arquitectoschilecito@gmail.com
  • Horario de Atenciòn:
    Lunes - Viernes 08:30 - 12:30

Find us on:

Facebook page opens in new window Twitter page opens in new window
Publicaciones Recientes
  • ASUNCIÓN Y TOMA DE JURAMENTO DE NUEVAS AUTORIDADES DEL CAPLAR
    Jueves 14 de Diciembre de 2023
  • MENCIONES CONCURSO PROVINCIAL DE ANTEPROYECTO “Nueva Sucursal Banco Rioja”
    Jueves 14 de Diciembre de 2023
  • GANADORES CONCURSO PROVINCIAL DE ANTEPROYECTO “Nueva Sucursal Banco Rioja”
    Jueves 14 de Diciembre de 2023
Colegio de Arquitectos de la Rioja
Colegio de Arquitectos de la Provincia de la Rioja
  • Hosting y Mantenimiento Luis Vilte
Go to Top